martes, 31 de agosto de 2021
lunes, 30 de agosto de 2021
viernes, 27 de agosto de 2021
CLAVES PARA IMPLEMENTAR PROCESOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS
- La apropiación del cambio, de su idea y significado sobre la Educación Inclusiva y el concepto de diversidad. Analizando la realidad de la escuela, estableciendo prioridades y necesidades, suprimiendo barreras que impidan la participación, reflexionando sobre el ideario del centro, sobre su presente y futuro, etc.
- El liderazgo transformador consensuado y compartido. Estableciendo una visión clara y singular de la propi escuela, buscando formas de conseguir consenso, animando al profesorado a participar en las tareas de liderazgo, etc.
- La participación e implicación de todos los miembros de la comunidad educativa en la gestión, panificación y desarrollo del proyecto educativo de la escuela. Creando y desarrollando actividades para implicar al alumnado, a los padres y a los profesionales, facilitando un clima de apertura y participación para todos, creando una visión de futuro institucional compartido, etc.
- Establecimiento del trabajo colaborativo entre el profesorado, alumnado y padres Desarrollando estrategias de comunicación entre todos, aplicando métodos colaborativos y cooperativos de trabajo, estableciendo un aprendizaje dialógico entre los diferentes sujetos de la educación, etc.
- El apoyo centrado en la escuela. Utilizando todos los recursos didácticos y humanos, materiales y financieros del centro, creando redes naturales de apoyo entre el profesorado, alumnado y padres, etc.
- La incorporación de estrategias de investigación participativa en las prácticas educativas. Motivando e impulsando al profesorado a participar en procesos de recogida y análisis de datos para la toma de decisiones, estableciendo estrategias metodológicas de investigación para valorar el progreso e impacto de las iniciativas y prácticas escolares, etc.
- El desarrollo profesional en la escuela y para la escuela. Considerando el aprendizaje y el desarrollo profesional como elemento fundamental para la mejora institucional, priorizando las actividades formativas en función de las necesidades institucionales y profesionales, estableciendo espacios y tiempos para el desarrollo de las mismas, etc.
miércoles, 25 de agosto de 2021
CLAVES PARA IMPLEMENTAR PROCESOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS
La educación es muy extensa por tal motivo necesita ciertas claves que se lleven a cabo de manera externa y de manera interna.
hoy vamos analizar como los encargados de la educación pueden implementar estrategias con la intención de ofrecer una buena calidad educativa, sin importar cuales sean las capacidades distintas que tengan las personas.
Externas:
Un contexto político abierto y participativo. La claridad y la coherencia de la política educativa va a influir directamente en el desarrollo de prácticas inclusivas en la escuela. La coherencia de la política educativa será clave para desarrollar prácticas educativas inclusivas.
Las sociedades democráticas. Las sociedades con mayor trayectoria democrática y participativa poseen mayor capacidad de respuesta hacia la Educación Inclusiva.
La colaboración entre servicios educativos. La acción conjunta en planes de actuación entre los distintos servicios favorece y potencia el desarrollo de prácticas educativas inclusivas y sociales, y el aprovechamiento de los recursos ordinarios.
Las políticas de financiación. Con más y mejores prácticas educativas inclusivas emplean e invierten más recursos económicos a tal fin.
martes, 24 de agosto de 2021
La educación es un proceso de construcción
Realmente las escuelas en México necesitan fomentar una educación inclusiva donde para promover esto no solamente el cambio debe ser en la institución, si no que realmente abarca
- legislación
- políticas claras y coherentes.
- cambio de practicas y actitudes de quienes están involucrados directamente.
lunes, 23 de agosto de 2021
creencias y principios en los que se basa la Educación inclusiva
New Brunswick en su documento de buenas prácticas puntualiza las creencias y principios en los que basa la educación inclusiva, los que son reafirmados por otros autores como Raymond (1995) :
- 1. Todos los niño/as pueden aprender
- 2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares de su misma edad, en sus escuelas locales
- 3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar
- 4. Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados
- 5. Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades
- 6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación
- 7. Todos los niño/as participan de actividades co-curriculares y extra curriculares
- 8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
viernes, 20 de agosto de 2021
ORIGEN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
El origen de la idea de inclusión se sitúa en el foro internacional de la UNESCO, que marcó pautas en el campo educativo en el evento celebrado en Jomtien en Tailandia 1990, donde se promovió la idea de una Educación para todos, que ofreciera satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, al tiempo que desarrollara el bienestar individual y social de todas las personas dentro del sistema de educación formal.
En la conferencia internacional
de 1994 que concluye con la llamada Declaración de «Salamanca», se produce una
amplia adscripción a esta idea entre los delegados y se propone impartir la
enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos, con y sin necesidades
educativas especiales dentro un mismo sistema común de educación. La resolución
de Salamanca generaliza la inclusión como principio central que ha de guiar la
política y la práctica de la construcción de una educación para todos.
jueves, 19 de agosto de 2021
Barreras para una educación inclusiva
Hoy te presento a continuación un video que explica a gran detalle que tipos de barreras aún siguen en pleno siglo XXI.
Espero lo disfrutes...
miércoles, 18 de agosto de 2021
Tipos de inclusión
Inclusión social
Hace referencia a los mecanismos
institucionales y sociales que buscan superar las causas y las consecuencias de
la exclusión social.
La inclusión social trata de considerar a cada ciudadano en
condiciones de igualdad sin prejuicio de su gentilicio, país de natalidad,
genero, estatus social, raza, credo, color o afinidad política, discapacidad,
sin ninguna excepción. Es un proceso que asegura que todas las
personas tengan las oportunidades y los recursos necesarios para participar
plenamente en la vida económica, social y política de su respectivo país, así
como para disfrutar de unas condiciones de vida totalmente normal, y tener la
posibilidad de participar de manera igualitaria en todas las dimensiones
sociales de su entorno.
Inclusión Escolar
Es un enfoque que busca garantizar el derecho a una educación de calidad
para todos, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la
participación.
En este sentido, la inclusión
escolar o educación inclusiva considera la escuela y los centros educativos
como lugares equitativos y sin desigualdad ni discriminación para garantizar el
aprendizaje.
martes, 17 de agosto de 2021
Practicas de inclusión
La
educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las
necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando
especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión
social. No se trata solo de prestar atención a personas con discapacidad sino a
todo el alumnado sin distinguir por la raza, la condición social, la cultura o
la religión, entre otros aspectos. La diversidad es una característica de la
conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de
vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar,
circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en
todas las situaciones.
lunes, 16 de agosto de 2021
Un derecho de todos los ciudadanos la educación sin barrera
La educación es para todos sin importar su origen, su nacionalidad, su color de piel, si tiene capacidades distintas a las nuestras, es un derecho el cual se debe hacer valer de manera justa e imparcial, donde se miren con los mismos ojos a todos los niños o jóvenes que estudien.
En México dentro de la constitución mexicana en su artículo tercero menciona:
Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. |
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
Primero que nada, es importante saber la
definición del término "inclusión" se trata del conjunto de actitudes
que tienen las personas en un grupo social donde se perciben una equidad, por
lo tanto aquellas diferencias o valores son respetadas.
haciendo
énfasis en la educación es importante que se incluya, ya que la (UNESCO)
define la educación inclusiva como: "El
proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos
los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y
estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de
edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema
regular, educar a todos los niño/as"
HOLA SOY ESTUDIANTE DE PEDAGOGIA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Mi nombre es Alondra Montserrath Escobar Lara, tengo 20 años justamente los acabo de cumplir el mes pasado y me considero una persona muy dispuesta a los cambios, considero de que esta carrera me ha servido mucho desde la manera en que veo la vida, sin duda los seres humanos nunca dejamos de aprender y con el paso de los años me doy cuenta que la vida se trata de disfrutar haciendo lo que más te gusta y dentro de eso a mi me gusta mucho hablar sobre educación.
dentro de la pedagogía he descubierto ciertos temas de interés, pero no había existido alguno que hasta ahorita que estoy en quinto semestre me hubiera llamado tanto la atención y es la educación inclusiva, me gusta realmente dar a conocer que el derecho a la educación es para todos y sin importar aquellos aspectos o problemas físicos que pueda tener una persona, siempre existen las soluciones, todo se trata de hacer un cambio.
es por esa razón que mi blog lo hare dedicado a la importancia de enseñarle desde la infancia a los niños pequeños que es importante ser inclusivos.
La Importancia de los proyectos situados en una educación inclusiva
PROYECTOS SITUADOS de ALONDRA MONTSERRATH ESCOBAR LARA
-
Labor Del Docente en La Inclusión by Monse Lara on Scribd